apps de préstamo seguras

Apps de préstamo seguras:
Cómo identificarlas

Noticias y Novedades

Checklist rápido para identificar apps de préstamo confiables

 

Hoy más que nunca es importante aprender a identificar apps de préstamo seguras, ya que junto a las plataformas financieras legítimas también circulan aplicaciones falsas creadas para engañar a los usuarios. Estas apps fraudulentas se hacen pasar por bancos o entidades confiables, pero en realidad buscan robar datos personales, extorsionar a las víctimas o incluso quedarse con su dinero. Saber detectar las señales de alerta es clave para proteger tanto tu bolsillo como tu información. En esta guía te mostraremos cómo reconocer apps de préstamo seguras, qué características deben tener y qué pasos seguir si te topaste con una aplicación sospechosa.

 

¿Cómo saber si una app de préstamo es fraudulenta?

 

En un contexto en el cual conviven aplicaciones oficiales y seguras con otras fraudulentas y maliciosas, es importante saber identificarlas, para no ser una víctima más de este tipo de engaño. Para eso, este checklist práctico de señales y alarmas concretas.

1) Se descarga de repositorios no oficiales: Si la aplicación se descarga desde un link de WhatsApp, redes sociales o una página de dudosa reputación, te debe llamar la atención. Lo correcto: descargar desde repositorios oficiales, como Google Play, App Store o la tienda del banco.

2) Es demasiado bueno para ser verdad: Este tipo de estafas ofrecen dinero sin ningún tipo de requisito, con tasas muy bajas y aprobación inmediata. Estos son claros señuelos que utilizan los cibercriminales para aprovechar la urgencia de las víctimas.

3) Solicita dinero de antemano: Si te pide transferir dinero a título de “garantía” o “comisión”, es un fraude. En un préstamo legítimo nunca se solicita un pago antes de desembolsar el crédito.


4) Reseñas muy buenas o muy malas: Las reseñas y opiniones son otro factor a tener en cuenta: si son repetitivas y exageradamente positivas; o si existen quejas y reclamos por robo de datos o estafa, claramente es una señal de fraude.

5) Términos y condiciones poco claros o nulos: Es importante que la app explique detalladamente sus tasas de interés, plazos, comisiones y tenga términos, condiciones y políticas de privacidad claras. Si eso no existe, es mejor desconfiar.

6) Sin presencia en redes ni registro legal: Una aplicación que no cuenta con página web oficial, atención al cliente, redes sociales activas y registro ante un ente regulador local, debe levantar sospecha.

7) Pide permisos innecesarios: ¿Te pide acceder a tus contactos, fotos, micrófono o hasta ubicación? Entonces, lo que busca esa app es robar tus datos para luego extorsionarte.

 

¿Es posible verificar si una app de préstamo es maliciosa o falsa en VirusTotal?

 

VirusTotal, de Google Cloud, analiza archivos y apps con más de 70 antivirus para detectar malware. Sin embargo, no sirve para confirmar si una app de préstamos es legal o fraudulenta, ya que solo indica si contiene código malicioso. Aunque permite ver permisos, conexiones sospechosas o denuncias de usuarios, no reemplaza un antivirus ni garantiza que la entidad detrás de la app sea confiable.

 

¿Descargar la app desde una página oficial y comprobar que no hay denuncias en las noticias o redes sociales confirma que la app es segura?

 

Por un lado, realizar la descarga desde un repositorio oficial siempre es un buen primer paso para evitar toparse con aplicaciones fraudulentas. Pero no es suficiente: si bien Google y Apple realizan controles, no son infalibles y muchas apps maliciosas lograron estar activas y disponibles por un tiempo prolongado, hasta que fueron denunciadas.

Otro punto a tener en cuenta es que la supuesta página oficial desde donde se descarga la aplicación puede ser falsa. El cibercrimen crea webs que lucen como las reales, utilizando el mismo diseño, logos e imágenes. ¿El consejo? Verificar que la empresa esté avalada por el organismo regulador de tu país.

México, por ejemplo, cuenta con un sitio a cargo de la CONDUSEF (Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), en el cual detalla los prestadores de servicios financieros registrados en su pat

rón. En Argentina, por su parte, se puede consultar en la página del Banco Central.

Por último, que no existan denuncias a través de los medios de comunicación y las redes sociales, tampoco garantiza nada. De hecho, puede tratarse de un fraude incipiente, que todavía no fue descubierto ni denunciado.

 

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de instalar una app de préstamo fraudulenta?

 

El instalar una aplicación de préstamo fraudulenta puede tener diversas consecuencias. Por ejemplo:

1) Suplantación de identidad: Este tipo de apps fraudulentas suelen ir en busca de los datos personales de sus víctimas (nombre, apellido, documento de identidad, domicilio, información bancaria, entre tantos otr

os). Una vez obtenida esa información, pueden emplearla para suplantar la identidad y, por ejemplo, sacar un préstamo real a tu nombre, abrir cuentas en un banco u otro tipo de actividades maliciosas.

2) Pérdida de dinero: Otra consecuencia puede ser la pérdida real de dinero. Como señuelo, muchas veces estas apps incitan a la víctima a pagar un monto inicial, como parte de un supuesto estudio de crédito, comisiones, fianza o garantía. Luego, no sólo que el préstamo nunca sucede, sino que también se quedan con ese pago inicial.

3) Extorsión: También es común que estas apps fraudulentas soliciten el acceso a contactos, fotos y mensajes. ¿Qué sucede luego? Los cibercriminales usan toda esa información íntima y personal para extorsionar a la víctima, amenazando que harán públicos los datos o darán aviso a familiares y amigos de esta morosidad, pidiendo a cambio altas suma de dinero.

4) Infección con malware: En el caso analizado por el equipo de ESET, se confirma que las aplicaciones SpyLoan suponen una importante amenaza, ya que gracias a su código malicioso pueden extraer sigilosamente una amplia gama de información personal de usuarios desprevenidos: lista de cuentas, registros de llamadas, eventos del calendario, información del dispositivo, listas de aplicaciones instaladas, información de la red Wi-Fi local, entre otras.

 

¿Cómo me deshago de una app fraudulenta si ya la instalé?

 

En caso de que hayas instalado una app de préstamos fraudulenta en tu dispositivo, puedes realizar diversas acciones concretas para no correr riesgos innecesarios.

– No interactuar más con la app: La primera acción concreta consiste en no ingresar más a la aplicación, ni responder ningún tipo de mensaje o aviso relacionado a ella.

– Desinstalar la app: El segundo paso es desinstalar la aplicación del dispositivo. Lo ideal, luego, es reiniciar el teléfono y volver a revisar apps y permisos para confirmar la acción.

– Analizar el dispositivo: Otra acción importante es realizar un análisis del dispositivo con una solución de seguridad ya que estas apps pueden contener componentes maliciosos ocultos, que, incluso desinstalándola, pueden dejar restos.

Cambiar contraseñas: También puede ser útil actualizar las claves de tus cuentas: homebanking, correo electrónico, redes sociales y otros servicios vinculados. Una buena práctica es realizar esta acción de otro dispositivo seguro.

– Restauración de fábrica: En casos en los que el dispositivo haya sido comprometido profundamente, la opción más segura es optar por la opción de restauración de fábrica. Eso sí: antes realiza un backup consciente de tus archivos e información imprescindible.

 

¿Cómo reclamar ante una estafa relacionada a préstamos fraudulentos?

 

Por último, es bueno tener el claro de qué manera se puede iniciar un reclamo en caso de que se haya sido víctima de una estafa relacionada a préstamos fraudulentos.

– Reunir toda la información posible: Para iniciar un reclamo, es ideal contar con toda la información disponible, para que las entidades pertinentes puedan iniciar la investigación: Nombre y detalles de la aplicación (desarrollador y versión), capturas de pantalla, permisos, mensajes, comprobantes de pagos, datos bancarios, correos, fechas, montos.

– Denunciar el delito informático ante la autoridad judicial o policial: Esto es clave, ya que cada denuncia suma a un patrón de casos, que le permite a las autoridades pertinentes a bloquear estas apps en las tiendas o emitir alertas. A su vez, si tus datos fueron usados para abrir cuentas o pedir créditos, tener una denuncia es una prueba de que eres víctima y no cómplice.

– Reclamar ante el organismo regulador del sistema financiero: La figura del Banco Central (o su equivalente según cada país) es la que puede instar a una entidad financiera a responder un reclamo. Por ejemplo, si se realizó una transferencia a una cuenta de una app fraudulenta, el banco receptor podría bloquear esa cuenta, pero solo si existe la instrucción del ente regulador.

– Reportar en las plataformas oficiales (si aplica): En caso de que la app haya sido descargada de repositorios oficiales como Google Play o App Store, es importante reportarlo. Esto ayudará a que otras personas no sean estafadas por esa misma aplicación.

 

Podés leer el artículo completo en el siguiente enlace:

Cómo saber si una app de préstamo es confiable o segura