Ciberseguridad: Desafíos y medidas para
las empresas de América Latina

Noticias y Novedades

Un análisis del ESET Security Report sobre la percepción y adopción de medidas de ciberseguridad en la región.

 

Con el objetivo de comprender la importancia que tiene la ciberseguridad para las empresas de América Latina, en la nueva edición del ESET Security Report evaluamos el nivel de preocupación asociado con diversos riesgos: accesos indebidos a los sistemas, falta de disponibilidad de servicios críticos, extorsión, robo o fuga de información, y uso malicioso de recursos e infraestructura.

Del informe surge que la ciberseguridad es un tema que preocupa a las empresas de la región y, según la percepción de los encuestados, el 28% considera que estos riesgos son de máxima preocupación, mientras que el 42% los clasifica como de preocupación alta.

Para profundizar, vale la pena destacar que la principal preocupación del C-Level, con un 77%, es la falta de disponibilidad de servicios críticos, lo cual claramente se alinea con la continuidad operativa del negocio. Por su parte, para los equipos técnicos (como administradores de Red, analistas y soporte), son el acceso indebido a sistemas (79%) y el robo o fuga de información (79%).

 

¿Qué medidas de seguridad implementan las empresas?

 

Las empresas han adoptado principalmente Firewalls (88%), seguidos por soluciones de backup (85%) y VPN (80%). Las soluciones antimalware tienen una adopción del 64%. Sin embargo, tecnologías avanzadas como EDR tienen baja adopción, implementadas solo por el 40% de las organizaciones.

A pesar de que las contraseñas débiles generan intrusiones, solo el 50% de las empresas utiliza autenticación de dos factores. Además, aunque la fuga de información es una gran preocupación, solo el 30% cuenta con soluciones DLP para proteger datos confidenciales.

En cuanto a prácticas de gestión de ciberseguridad, el 83% adopta políticas de seguridad, pero solo la mitad incluye capacitación en su plan, y solo el 25% realiza más de dos capacitaciones anuales.

¿Es posible trabajar de manera remota y segura?

 

La ciberseguridad es una gran preocupación para las empresas de América Latina, especialmente con el aumento del trabajo remoto tras la pandemia. Actualmente, el 62% de las organizaciones opera en un modelo híbrido y solo el 3% es totalmente remoto. Aun así, el 77% considera que está preparado para trabajar de forma segura.

Los cursos de capacitación (47%) y las charlas internas (33%) son las principales formas de concienciación sobre ciberseguridad. Aunque el 51% de los colaboradores recibe capacitaciones, 1 de cada 5 no cuenta con formación. Alarmantemente, el 25% no se siente capacitado en ciberseguridad y solo el 16% puede identificar posibles ataques.

 

 

Lee el artículo completo en el siguiente enlace:

Ciberseguridad: un tema que preocupa a las empresas de América Latina

 

Encontrá más información en este artículo de interés:

3 cursos online gratuitos de ciberseguridad para empresas