

En la actualidad, los ciberataques se multiplican a una velocidad sin precedentes y se vuelven cada vez más difíciles de detectar. Las organizaciones enfrentan un escenario en el que la superficie de ataque se expande día a día, impulsada por la adopción de nuevas tecnologías, la digitalización de procesos y la creciente interconexión de sistemas, usuarios y dispositivos.
Pero ¿Qué significa realmente “superficie de ataque”?
Se trata del conjunto de todos los puntos vulnerables —físicos y digitales— que pueden ser aprovechados por un atacante para comprometer la seguridad de una organización. Servidores, aplicaciones, dispositivos móviles, redes, servicios en la nube e incluso el factor humano forman parte de esa superficie. Cuanto más amplia sea, mayores serán las oportunidades que tienen los ciberdelincuentes de lograr sus objetivos.
Por eso, comprender cómo se conforma y cómo reducirla es esencial para proteger los activos críticos del negocio.
En el próximo webinar de ManageEngine, se abordarán las estrategias más efectivas para identificar, analizar y minimizar los riesgos asociados a una superficie de ataque grande, combinando buenas prácticas de ciberseguridad con la implementación de herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial.
Durante la sesión, los participantes aprenderán a detectar los puntos de exposición más comunes, comprenderán el impacto que puede tener un ataque en distintas áreas de la empresa y descubrirán cómo educar a los usuarios para fortalecer la cultura de seguridad interna.
Al final de este webinar aprenderás:
✅Ejemplos y riesgos de una superficie de ataque grande.
✅Estrategias y mejores prácticas de ciberseguridad.
✅Cómo lograr una defensa más dinámica y adaptativa con herramientas basadas en IA.
👉 Descubrí cómo mantener tu entorno más seguro con las soluciones de ManageEngine.

Inscribite a todas las sesiones del webinar acá: