Cada vez más personas reciben llamadas perdidas de números desconocidos que cuelgan al contestar. Esta práctica, lejos de ser casual, busca verificar si tu línea está activa y abre la puerta a más fraudes como clonación de voz o cobros por llamadas internacionales.
Las llamadas fantasma, también conocidas como ping calls o robocalls, se originan por máquinas que llaman a cientos de números para ‘marcarlos’ o clasificarlos. Su objetivo principal es simple: confirmar si tu línea telefónica está activa.
Piénsalo como una especie de barrido digital. Una vez que contestas, el sistema lo registra y tu número pasa a formar parte de una lista de «números activos» que luego se vende a empresas de telemarketing quienes los usan para llamar y venderte productos o, lo que es más peligroso, a estafadores para hacerte caer en alguna trampa.
Entonces, cuando crees que no pasó nada, en realidad ya diste el primer paso para ser víctima de una estafa. Pero el riesgo no termina ahí. Hoy en día, la tecnología de inteligencia artificial ha abierto un nuevo campo para los estafadores.
Antes de continuar, veamos cómo se clasifica la biometría hoy en día:
¿Has oído hablar de la clonación de voz con IA? Es una técnica aterradora y cada vez más común. Con solo unos segundos de tu voz (que podrían obtenerse de una simple llamada), los estafadores pueden replicar tu tono y forma de hablar para en algún caso poder estafar a tus familiares o conocidos pidiendo dinero urgente por una supuesta emergencia haciéndose pasar por ti. La persona, al escuchar tu voz, podría caer fácilmente en el engaño.
Si te has preguntado por qué no deberías devolver la llamada a estos números, la respuesta es simple: podrías caer en unaestafa de tarificación adicional. Estos números, a menudo de otro país o con prefijos que no acostumbras ver como de tailandia o Indonesia, te cobran tarifas elevadísimas por cada minuto que estás al teléfono. Y lo peor es que, a veces, la llamada se mantiene en espera con música para que la factura siga subiendo ¡y subiendo!
«Al contestar este tipo de llamadas, la cámara de mi teléfono se activa y me empiezan a grabar»
Mito. Esto es completamente falso. Por tu seguridad, las aplicaciones o las llamadas no pueden encender tu cámara sin tu consentimiento explícito. Un estafador no puede «hackear» la cámara de tu teléfono solo porque contestaste su llamada. Lo que sí pueden hacer es grabarte si hablas, pero no te están viendo.
Para tener mayor seguridad, recuerda que cuando tu teléfono está haciendo uso de la cámara se enciende un pequeño punto verde en la parte superior de tu pantalla, y cuando estás usando el micrófono, el punto es naranja.
«Si devuelvo la llamada a un número sospechoso, me roban toda la información del teléfono. «
Mito pero podría convertirse en verdad. Devolver la llamada a un número de tarificación adicional te hará gastar dinero, pero no significa que tu teléfono quede vulnerable de inmediato.
Sin embargo, sí te expone a riesgos mayores. Si el estafador logra que descargues una aplicación maliciosa o que hagas clic en un enlace sospechoso (lo que podría suceder en una llamada más elaborada), ahí sí podrían acceder a tu información. La llamada en sí misma no es suficiente para robar tus datos, pero es el anzuelo para que bajes la guardia.
«3 segundos son suficientes para poder clonar mi voz con IA»
Verdad. Con un fragmento de tu voz de tan solo 3 a 5 segundos, la tecnología actual de inteligencia artificial puede crear un modelo que imita tu tono, tu ritmo y hasta tu acento. Lo que antes era ciencia ficción, ahora es una herramienta real en manos de los estafadores para engañar a tus seres queridos.
«Si contesto, automáticamente se descargará un virus en mi teléfono»
Mito. Contestar una llamada, por sí solo, no va a instalar un virus o software malicioso. Para que eso suceda, el estafador necesita que hagas una acción específica: que le des permiso para algo, que hagas clic en un enlace de un mensaje de texto que te envíen, o que descargues una app. La llamada es el inicio del contacto, no el ataque final. El verdadero peligro está en las acciones que te piden que hagas después y si decides hacerlas…
– No contestes números desconocidos, a menos de que esté esperando una llamada especifica: Si alguien verdaderamente te necesita, dejará un mensaje de voz, te escribirá un texto o te buscará por otro medio.
– Bloqueá los números sospechosos: Si en algún momento reconoces un numero como posible estafa, bloquealo, la mayoría de teléfonos tienen esta opción por algo.
– No devuelvas la llamada: Como mencionábamos anteriormente, si alguien te necesita con urgencia buscará otra forma de contactarte. Evita ahorrarle el trabajo a los ciberdelincuentes.
– Revisá tus configuraciones de privacidad y seguridad: Muchos teléfonos tiene la opción automática de tener un identificador de llamadas. Esto te ahorrará muchos dolores de cabeza.
– Informa a tus seres queridos de todo lo que aprendiste en este blog: No todos tienen el alcance a esta información. Y si llegan a recibir una llamada extraña, ahora, gracias a ti estarán preparados para desconfiar.
Los peligros tras una simple llamada ahora son una realidad de la era digital. No caigas en su trampa. Recuerda que la mejor defensa es la prevención.
Podés leer el artículo completo en el siguiente enlace:
¿Te llaman y después cuelgan? Qué son las llamadas fantasma y sus peligros