filtración de datos

Las filtraciones de datos más
impactantes de 2024

Noticias y Novedades

Filtraciones de datos masivas en 2024: un análisis de los ciberataques más graves que han expuesto millones de registros personales y médicos.

 

Estamos por llegar al final de este año y sin duda alguna el 2024 pasará a la historia como el periodo donde presenciamos las mayores filtraciones de datos. Si hablamos en cifras, estas violaciones han superado los mil millones de registros robados y lo más preocupante es que continúan en aumento.

Este robo de la información, no solo afecta a las miles de personas cuyos datos fueron expuestos y ha generado daños irreparables. También le da mas valentía a los delincuentes que se benefician de estos ciberataques.

 

Filtración masiva en Cencora pone en riesgo a millones

 

En febrero, Cencora, el gigante farmacéutico estadounidense, sufrió una filtración de datos que comprometió la información personal y médica de millones de sus pacientes.

Aunque esta empresa se ha negado rotundamente a decir cuantas personas se vieron afectadas, se tiene un estimado de que fueron casi un millón de pacientes de los 18 millones que la empresa ha atendido durante su funcionamiento.

Se espera que en los siguientes meses la empresa continúe notificando a los afectados por este ataque.

 

Australia: 13 millones de personas expuestas por ciberataque a MediSecure

 

En el pasado mes de abril, casi 13 millones de personas en Australia (los cuáles representan cerca de la mitad de la población del país), sufrieron el robo de sus datos personales y de salud debido a un ataque de ransomware que se dio contra MediSecure.

La información expuesta en este ataque, se relaciona con las fórmulas médicas dadas a sus pacientes hasta noviembre de 2023. Sin embargo, la empresa asegura que este ciberataque no representa un gran problema para el sistema sanitario del país.

Los pacientes pueden continuar solicitando sus recetas de manera electrónica o física sin ningún inconveniente.

 

Kaiser filtra datos médicos sensibles de millones de pacientes

 

Kaiser, la importante aseguradora de salud estadounidense, accidentalmente compartió datos médicos privados de millones de sus pacientes con grandes empresas tecnológicas.

Esta filtración de datos sensibles ha generado una gran preocupación sobre la privacidad de los datos de sanidad y ha puesto en duda las prácticas de las empresas de salud en relación al manejo de información personal.

La violación de datos de Kaiser figura como la mayor filtración de información sensible en el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos confirmada de 2024 hasta este momento.

 

USPS comparte tus datos

 

Ahora el protagonismo se lo lleva el Servicio Postal de Estados Unidos, que fue descubierto compartiendo direcciones postales de usuarios registrados con distintos anunciantes como Meta, LinkedIn y Snap.

¿Cómo lo hicieron? Esto fue posible gracias al uso de un código de seguimiento proporcionado por las empresas. Luego de su descubrimiento, la empresa eliminó el código pero no confirmó la cantidad de personas cuyos datos se habrían recopilado.

Hasta el día de hoy, USPS tiene más de 62 millones de usuarios en su plataforma.

 

Evolve Bank: el caso fantasma

 

En julio, un ataque de ransomware dirigido contra Evolve Bank provocó que los datos de más de 7,6 millones de personas fueran robados por los cibercriminales.

Evolve es un gigante de la banca que presta sus servicios a distintas empresas de tecnología financiera, como Affirm y Mercury.

¿El resultado de este ataque? Bastante fácil de adivinar.

Muchas personas fueron notificadas sobre esta filtración de datos. Lo preocupante de esta situación en realidad es que muchas de ellas jamás habían escuchado hablar sobre Evolve o tenían alguna relación con la empresa. Sin duda alguna, ahora si la conocen.

 

National Public Data: La filtración que lo destruyó todo

 

La empresa National Public Data quebró debido a una filtración masiva de datos personales de millones de personas.

¿Qué información se filtró? Nombres, fechas de nacimiento y números de seguridad social fueron los protagonistas de este ataque. Por supuesto, esta situación generó una gran cantidad de demandas legales en contra de la empresa.

Debido a la imposibilidad de hacer frente a estas demandas y a las investigaciones gubernamentales impuestos sobre esta compañía, finalmente National Public Data cayó en la quiebra.

 

Podés leer el artículo completo en el siguiente enlace:

Hora de hablar sobre las mayores filtraciones de datos en 2024

 

 

 

×