Probablemente reconozcas esta situación: Estás trabajando en línea y, de pronto, todo empieza a ir más lento. Antes de frustrarte, preguntate ¿Acaso el internet está más lento? El monitoreo de red en tiempo real puede ayudarte a entender qué aplicaciones consumen más recursos, prevenir problemas de seguridad y mantener una experiencia fluida para todos los usuarios. En este artículo te contamos por qué hacerlo y cómo lograrlo paso a paso.
Entendamos primero los conceptos. El ancho de banda es la forma en que conocemos la capacidad máxima de la red. Es decir, mide la tasa en que la red puede transmitir información desde una fuente a un dispositivo receptor en un tiempo determinado.
Hablamos de bites, megabites y gigabites por segundo.
La solución es bastante sencilla: aumentar el ancho de banda. Si bien esto puede dar la percepción de que hay mayor velocidad, no es garantía de que haya un buen rendimiento en la tasa de transmisión de datos.
Con un ancho de banda amplio, logrará que más datos puedan enviarse en un periodo definido de tiempo. ¿Entonces para qué necesitamos monitorearlo?
Un óptimo monitoreo del ancho de banda le permitirá obtener un estado de salud completo. Tener una visión holística de lo que sucede en la red le dará el control sobre la gestión de sus operaciones tecnológicas.
Un factor importante es poder monitorear el ancho de banda en tiempo real. Esto le permitirá resolver problemas a tiempo y evitar que el usuario final se vea afectado. Comprenda qué aplicaciones consumen la mayor cantidad de ancho de banda, cuáles son los principales conversadores y mida el uso de la red.
Aquí le dejamos una lista para que entienda mejor cada detalle de este monitoreo:
1) Clasificar el consumo: Categorizá el tráfico por aplicaciones, interfaces, protocolos y hosts para visualizar el uso del ancho de banda. Esto te ayudará con un análisis detallado de las fuentes, destinos y conversaciones.
2) Los principales conversadores: Entendamos las conversaciones como aquellas transacciones de información generadas por un usuario. Así las cosas, entender el quién, el cuándo y el qué es valioso al momento de monitorear el ancho de banda. Permitite encontrar patrones actuales, promedio y máximos sobre el uso mediante informes especializados.
3) Planificación de la capacidad: Si hablamos de identificar patrones de uso, también visualicemos las tendencias de tráfico diario, semanal, mensual y anual. Comprendiendo cómo funcionan, podrás tomar decisiones como el aumento del ancho de banda.
4) Alertas basadas en umbrales: Sabemos que no puede estar sentado en su escritorio 24/7. Por eso, te recomendamos que establezcas umbrales con topes máximo de uso de ancho de banda. Implementá una herramienta que detecte los topes establecidos en los umbrales y notifique en tiempo real por correo electrónico o SMS.
Tengamos en cuenta otro factor esencial para el monitoreo del ancho de banda: Evitar las amenazas que puedan afectar el ecosistema empresarial e ingresar mediante alguna vulnerabilidad en el tráfico o ancho de banda.
Por esto, contar con un módulo de análisis de seguridad avanzado se vuelve crítico al momento de gestionar la red. Garantizá la detección de anomalías, la seguridad de día cero y la solución proactiva ante cuellos de botella.
Aunque, no nos quedemos únicamente con esta funcionalidad. También debemos contemplar un análisis forense de red. Así podrás comprender de extremo a extremo lo que sucede en la red, encontrando causas raíz a interrupciones o irregularidades que puedan resultar en ciberataques.
Si deseas que el monitoreo y rendimiento de su ancho de banda vaya más allá de la simple y convenciona gestión de TI, necesitás un software completo para esta tarea: NetFlow Analyzer es la herramienta indicada para el trabajo.
Podrás obtener control sobre su ancho de banda y su red por medio de diversas características. Estas incluyen monitoreo del tráfico de red en tiempo real, gráficos e informes intuitivos, detección de tráfico de red malicioso, resolución de cuellos de botella y gestión de QoS.
¿Internet lento? ¡Monitoree el ancho de banda!
Encontrá más información en este artículo de interés:
© 2022 - Todos los derechos reservados.