IoT

Proteger el mundo conectado mediante la
seguridad informática en la era del IoT

Noticias y Novedades

El internet de las cosas (IoT) ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos

 

La expansión del IoT ha traído retos de seguridad informática, ya que casas, vehículos y dispositivos médicos interconectados aumentan los riesgos de ciberataques y violaciones de datos. Los dispositivos del IoT, como aplicaciones hogareñas inteligentes y tecnologías wearables, son vulnerables debido a malas medidas de seguridad y software desactualizado. Los ataques pueden resultar en violaciones de privacidad, robo de datos y daños físicos. Es esencial que fabricantes, desarrolladores y usuarios prioricen la seguridad e implementen medidas robustas, como encriptación y actualizaciones regulares de software. La gestión y protección de miles de millones de dispositivos conectados también presenta un reto, requiriendo medidas como firewalls y sistemas de detección de intrusiones. Además, la seguridad física de los dispositivos IoT es crucial para prevenir el acceso no autorizado. Aquí presentamos cinco artículos que exploran la seguridad informática en la era del IoT.

Demos un vistazo a cinco artículos que exploran la seguridad informática en la era del «Internet de las Cosas» para que obtenga información valiosa sobre este campo.

Riesgos de la seguridad informática en la era del IoT: proteger dispositivos conectados

En este artículo se resalta la necesidad de colaboración entre fabricantes, legisladores y expertos en seguridad informática para desarrollar estrategias y regulaciones integrales para salvaguardar el entorno del IoT. Al priorizar la seguridad informática e implementar medidas proactivas, las personas y compañías pueden mitigar los posibles riesgos asociados con la era del IoT. Esto incluye garantizar la seguridad y privacidad de los dispositivos conectados.

Leer artículo en el siguiente link

¿Qué son los ataques cibernéticos en dispositivos del IoT?

En este artículo se abordan los distintos tipos de ataques en línea que suponen una amenaza para estos dispositivos. Se resalta la creciente adopción de estos dispositivos y sus riesgos. Al fin y al cabo, estos dispositivos frecuentemente carecen de funciones de seguridad efectivas. En el artículo también se explican los distintos tipos de amenazas —ataques botnet, físicos y de canal lateral, entre otros— que pueden enfocarse y comprometer dispositivos del IoT.

Leer artículo en el siguiente link

IoT en 2024 y las tendencias de los dispositivos inteligentes: lo que necesita saber para el futuro

En este artículo de Forbes se abordan las tendencias del IoT y los dispositivos inteligentes que se espera dominen el futuro. El autor enfatiza el aumento en la integración de la IA y ML en dispositivos del IoT. También menciona el surgimiento de la conectividad 5G, que revolucionará la velocidad y eficiencia de los dispositivos del IoT.

En general, proporciona información valiosa sobre la dirección del IoT y el desarrollo de dispositivos inteligentes. También ofrece un vistazo esencial sobre lo que el futuro aguarda en este campo de rápido cambio.

Leer artículo en el siguiente link

La seguridad del IoT sigue siendo una preocupación principal para las empresas en 2024

En este artículo se aborda la preocupación actual que la seguridad del IoT supone para las empresas. A pesar de los avances en tecnología, los dispositivos del IoT continúan siendo vulnerables a ataques cibernéticos. Esto hace de la seguridad una prioridad máxima para los negocios.

El número creciente de dispositivos conectados en varias industrias, como la salud y la manufactura, pone los datos sensibles en riesgo. Ya que las compañías invierten en encriptación, autenticación y protocolos de comunicación seguros para proteger su infraestructura del IoT, la necesidad de medidas y protocolos de seguridad integrales es evidente.

Leer artículo en el siguiente link

¿Cuán seguro es su dispositivo wearable?

En este artículo se abordan las posibles vulnerabilidades y amenazas asociadas con los dispositivos wearable. Al enfatizar la importancia de que los fabricantes implementen medidas de seguridad robustas, incluyendo protocolos de encriptación y autenticación, este artículo aborda métodos para proteger los datos de los usuarios.

También resalta la necesidad de que los usuarios sean precavidos cuando conectan sus dispositivos wearable a redes inseguras y actualicen regularmente sus dispositivos con los últimos parches de seguridad. Finalmente, el artículo motiva a los fabricantes y usuarios a priorizar la seguridad y tomar las precauciones necesarias.

Para protegerse ante las crecientes amenazas y la seguridad informática, es crucial que individuos y organizaciones entiendan el riesgo y tomen medidas proactivas. Salvaguardar sus activos digitales en este panorama tecnológico de cambios rápidos debe ser una prioridad.

Leer artículo en el siguiente link

Podés leer el artículo completo en el siguiente enlace:

Proteger el mundo conectado mediante la seguridad informática en la era del IoT

×