permisos

Las aplicaciones de tu celular podrían
estar espiándote a través de los permisos que otorgas

Noticias y Novedades

¿Sabías que las aplicaciones de tu celular pueden estar monitoreando tu actividad? Descubre cómo gestionar los permisos para proteger tu privacidad.

 

Cada vez que instalas una aplicación, es crucial que revises los permisos que estás otorgando. A menudo, no somos conscientes de la cantidad de información personal que compartimos. En este artículo, te mostramos cómo controlar esos permisos y salvaguardar tu privacidad en el mundo digital.

 

Contexto

 

Según NBC News, un hacker en un popular foro ruso de ciberdelincuencia llamado XSS afirmó haber hackeado a Gravy Analytics durante el pasado mes de enero. Publicó capturas de pantalla y subió 17 terabytes de información, todo un tesoro. Como evidencia dejó un listado completo de las aplicaciones implicadas en el filtrado de información.

Sabemos que no es tu culpa que ocurra un ciberataque. De todas formas, andar sin precauciones por el internet tampoco es la forma correcta de actuar

El punto débil principal de los usuarios de las aplicaciones son los permisos, esas preguntas que suelen hacerte al momento de abrir por primera vez una aplicación. Algunos son súper útiles, como el acceso a tu cámara para tomar fotos, pero otros… Bueno, otros son un poco más sospechosos.

Otro factor a tener en cuenta es la actualización de datos en segundo plano. Muchas apps siguen activas aunque no las estés usando. Siguen en tu celular gastando espacio y reportando tus movimientos.

Por último, mencionemos algo de lo que ya hemos hablado: el Wi-Fi y Bluetooth. A veces, aunque no lo sepas, ya estás enviando información sobre tu paradero al conectarte a una red.

Por ejemplo, tu ubicación es información muy valiosa para muchas empresas. Con ella pueden personalizar anuncios, analizar el tráfico y hasta crear perfiles de consumo súper detallados.

¿Y si alguien más quiere saber dónde estás? ¿O si ocurre un ciberataque y se filtra toda tu información sin tu consentimiento?

 

Tal vez no es sin tu consentimiento, pero estas son algunas apps que podrían estar vigilándote:

 

Empezamos con las más populares, las redes sociales. Sí, esas apps que tanto amamos y mucho utilizamos. A veces son algo entrometidas. Facebook, Instagram, Twitter, Tumblr… ¡Todas saben dónde estás, con quién hablas o qué buscas!

En estas grandes compañías, las políticas de seguridad de los datos suelen ser robustas. Aun así, no están exentas de sufrir filtraciones de información de los usuarios. Siempre es bueno mantener actualizadas tus configuraciones de privacidad en estos sitios.

Continuamos con otras de uso muy frecuente: las apps de mapas y navegación. Por motivos evidentes, es normal que aplicaciones como Google Maps, Waze o Moovit sepan tu ubicación.

Pero piénsalo de esta forma: les estás dando permiso de saber tus rutas secretas, tu lugar de trabajo e incluso dónde vives. Y hablando de la ubicación de tu casa, otras apps que están acostumbradas a saber la ubicación de tu hogar son las apps de compras y delivery.

El listado filtrado de aplicaciones también incluye sitios de citas como Tinder y Grindr; juegos masivos como Candy Crush, Temple Run, Subway Surfers, My Period Calendar & Tracker o la famosa aplicación de fitness MyFitnessPal, el servicio de correo electrónico Yahoo, Office 365 de Microsoft; y el rastreador de vuelos Flightradar24.

Adicionalmente, menciona múltiples aplicaciones de carácter religioso, tanto musulmanas como cristianas; y muchas aplicaciones VPN, que algunos usuarios descargan en un intento irónico de “proteger su privacidad”.

En realidad, no hay que entrar en pánico. Para proteger tu privacidad en línea basta con revisar los permisos de las aplicaciones, limitar el acceso a tu ubicación y deshabilitar su historial. Un pequeño tip es que cuando no quieras ser rastreado, solo activa el modo avión. Pondrás pausa a tu vida digital.

Piensa: ¿una aplicación de ‘calculadora’ necesita permisos para acceder a tu cámara o a tus fotos? Si llega a pedirte ese permiso… ¿para qué lo necesita? Con solo cuestionar el permiso que te pide una app, puedes saber si es prudente o no hacerlo.

Muchas apps recopilan datos de ubicación de forma anónima y agregada, lo que significa que no pueden identificar a usuarios individuales. Sin embargo, es importante ser consciente de cómo se utilizan nuestros datos y tomar las respectivas medidas.

¡Y la próxima vez que instales una app, no te olvides de leer la letra pequeña!

 

 

Podés leer el artículo completo en el siguiente enlace:

Aplicaciones que espían: esta es la lista completa

×